Valores universales
Se definen como los valores éticos, tienen como característica que son con independencia de la persona.
determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que
en ocasiones se confrontan valores importantes que entran en conflicto. El derecho a la vida y a la
salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia de las leyes, etcétera.
Se consideran como valores universales, los siguientes:
LIBERTAD: Es obrar con libre albedrío. Es hacer lo que uno desea, pero sin dañar a nadie. La libertad física es limitada. Sólo el pensamiento es infinitamente libre.
JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.
RESPETO: Es una consideración especial hacia las personas en razón de reconocer sus cualidades, superioridad, méritos o valor personal.
TOLERANCIA: Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes de la propia.
RESPONSABILIDAD: Es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta, sin que nadie te obligue.
AMOR: Es un principio de unión entre los elementos que forman el Universo. Manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
BONDAD: Es una cualidad considerada por la voluntad como un fin deseable tendiente a lo bueno.
HONRADEZ: Es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.
CONFIANZA: Actitud de esperanza hacia una persona o cosa. Sentimiento de seguridad en uno mismo. Acto de fe.
SOLIDARIDAD: Es una responsabilidad mutua contraída por varias personas, que nos permite comprometernos de manera circunstancial a la causa de otros.
VERDAD: Es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se piensa
y se hace.
Valores Relativos
Los valores relativos son todos aquellos elementos que tienen baja intensidad y de permanencia temporal y son aceptados por nuestros sentidos, por esta razón es fácil cometer errores, porque son temporales, de baja intensidad en la vida. No son absolutos ni universales, pero podemos decir que sus elementos son básicos y elementales para conocer que es moral y que es inmoral, y este conocimiento nos servirá para llegar al conocimiento estructural universal de los valores de la vida.
ESTADO Y EFECTO. Los valores relativos son solo normativos, que buscan débilmente el bien personal y colectivo. Pero su estado es estático, porque no crea condiciones para seguir desarrollando conocimiento y visión para el futuro, por lo tanto su efecto es superficial
Me ayudo mucho la informacion,muy bien!
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminarmuy bueno tu trabajo me sirvio mucho!
ResponderEliminarincreible tu trabajo:D
ResponderEliminarque gran trabajo muy bueno, me ayudo mucho gracias :D
ResponderEliminarPor favor refieran el autor o autora!!
ResponderEliminarSiiii muy bien
ResponderEliminarExcelente información.
ResponderEliminarExplication very inportant
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminar